Protoavis texensis

Protoavis texensis
Rango temporal: 210 Ma
Triásico Superior
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) ¿proaves?
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Género: Protoavis
Chatterjee, 1984 ; Talbot, 1911
Especie: P. texensis
Chatterjee, 1984

Protoavis texensis ("primera ave de Texas") es la única especie conocida del género dudoso extinto Protoavis de dinosaurios terópodo similar a una ave que vivió en el período Triásico, hace aproximadamente 210 millones de años en lo que hoy es Norteamérica. Se ha afirmado que Protoavis constituye el taxón más antiguo conocido de un ave, pues sus fósiles se remontan a unos 210 millones de años atrás, mucho antes que los de Archaeopteryx, a pesar de lo cual presenta características morfológicas mucho más avanzadas que las de su pariente más reciente. La única especie conocida es P. texensis.

El descriptor original de Protoavis texensis, Sankar Chatterjee de la Universidad Tecnológica de Texas, interpretó que el espécimen tipo provenía de un solo animal, específicamente un ave de 35 centímetros de altura que vivió en lo que hoy es Texas, Estados Unidos, hace unos 210 millones de años. Aunque existió mucho antes que Archaeopteryx, su estructura esquelética es supuestamente más parecida a la de un pájaro. Protoavis ha sido reconstruido como un ave carnívora que tenía dientes en la punta de sus mandíbulas y ojos ubicados en la parte frontal del cráneo, sugiriendo un estilo de vida nocturno o crepuscular. Las reconstrucciones generalmente lo representan con plumas, ya que Chatterjee originalmente interpretó que las estructuras en el brazo eran perillas, el punto de unión para las plumas de vuelo que se encuentran en algunas aves modernas y dinosaurios no aviares. Sin embargo, la reevaluación del material fósil por parte de autores posteriores como Lawrence Witmer no ha sido concluyente con respecto a si estas estructuras son o no perillas de plumas reales.

Sin embargo, esta descripción de Protoavis asume que Protoavis se ha interpretado correctamente como un pájaro. Muchos paleontólogos dudan de que Protoavis sea un ave, o que todos los restos que se le asignan incluso provengan de una sola especie, debido a las circunstancias de su descubrimiento y las sinapomorfias aviares poco convincentes en su material fragmentario. Cuando fueron encontrados en las formaciones Tecovas y Bull Canyon en la península de Texas en 1984, en un estrato sedimentario de un delta de río Triásico, los fósiles eran un alijo desordenado de huesos desarticulados que pueden reflejar un incidente de mortalidad masiva después de una inundación repentina.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne